Cargando...

Síguenos:  

El desarrollo de suelos sin uso de los puertos andaluces generará 3.000 puestos de trabajo

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha explicado que se prevé generar 3.000 puestos de trabajo con el plan para desarrollar los 150.000 metros cuadrados de suelos sin uso de los puertos andaluces. Marifrán Carazo ha expuesto las líneas maestras del Plan Estratégico de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) durante su comparecencia en la Comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía.

La consejera ha destacado que «los puertos andaluces, por su ubicación privilegiada y por los servicios que ofrecen, representan una gran oportunidad de desarrollo que no podemos desaprovechar». Para potenciar su uso, ha avanzado que APPA está tramitando un plan estratégico que se prevé aprobar en 2021 y que marcará el desarrollo de la política portuaria de los próximos años.

Una de las iniciativas será el desarrollo de los más de 150.000 metros cuadrados de suelo sin uso repartidos por todos los puertos de gestión directa dentro del dominio público portuario. «Si le damos uso a esos suelos, algunos de ellos espacios degradados, se puede generar no sólo más ingresos en materia de tasas para las arcas públicas sino, sobre todo, mucha actividad económica y mucho empleo». Marifrán Carazo ha indicado que se pueden crear en torno a 3.000 puestos de trabajos directos e indirectos cuando las empresas se instalen.

Entre las actividades que se podrán desarrollar en esos espacios, Marifrán Carazo ha destacado las relacionadas con el sector de la alimentación, como comercios minoristas o restaurantes, pero también espacios comerciales, empresas de logística y proyectos innovadores «que conviertan a nuestros puertos en ejemplo de lo positivo que puede llegar a ser la colaboración público-privada».

Inversiones y creación de empleo

La consejera ha explicado que se están acometiendo actuaciones de mejora en el área de Infraestructuras y desarrollo portuario. En 2019, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía adjudicó contratos por valor de algo más de 20 millones de euros, siete millones más que en 2018. El presupuesto de 2020 contempla 17,7 millones en infraestructuras portuarias y hasta septiembre se ha comprometido 16,8 millones de euros. «Y eso a pesar del impedimento que para el desarrollo de obras ha supuesto el Estado de Alarma decretado por el Gobierno de la Nación», ha recalcado Marifrán Carazo.

La titular de Fomento ha añadido que esas inversiones son un adelanto de lo que está por venir. El mismo Plan Andalucía en Marcha 2020-2023 incluye inversiones que superan los 40 millones de euros en los puertos autonómicos.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta