Cargando...

Síguenos:  

El alquiler de pisos en la playa en verano se encarece

Si está pensando en alquilar este verano un apartamento en cualquier zona de costa de la geografía española, prepárese para pagar un poco más que el año pasado por el alojamiento en sus vacaciones. Los precios han subido este año ligeramente debido a que la crisis sanitaria del coronavirus ha provocado que muchos propietarios hayan decidido no alquilar este verano sus propiedades para poder disfrutarlas, reduciendo así la oferta disponible en el mercado.

Así lo ha reflejado el informe realizado por TecniTasa (Técnicos en Tasación S.A.), que ha evaluado las tarifas del alquiler de inmuebles en las principales zonas de playa, donde los precios oscilan entre los 200 y los 2.800 euros semanales. El documento de la primera sociedad de tasación independiente de bancos, con casi 70 oficinas en España, concluye que este año disfrutar de vacaciones en la costa española le supondrá al veraneante un 3% más de media que el año anterior. El alquiler medio semanal se situaba en los 750 euros en 2019.

En principio, todo apuntaba a que la pandemia rebajaría los precios ante la ausencia de demanda provocada, entre otros, por la esperada bajada del turismo internacional. Sin embargo, parece que el miedo a salir de un entorno seguro y conocido para evitar posibles contagios ha llevado a muchos propietarios a optar este verano por disfrutar de sus apartamentos.

«Muchas familias que tenían apartamento en la playa ponían en alquiler su propiedad en julio y agosto para obtener una mayor rentabilidad. Ahora quieren ellos disfrutar la mayor parte del verano por lo que no ponen semanas en alquiler y se reduce la oferta», explica José María Basañez, presidente de TecniTasa. Basañez desvela que este año, además, han detectado que las estancias son algo más largas: «A las familias no les importa pagar algo más y alargar el tiempo de estancia, por si se produjese un repunte del virus poder quedarse más tiempo teletrabajando desde la playa”.

Otra novedad que se ha producido esta temporada es que los veraneantes prefieren destinos más cercanos a la primera residencia y, a ser posible, en zonas donde el virus haya tenido poca incidencia. «Se ha producido un cierto desplazamiento de la demanda. Un factor como que la zona haya estado más o menos afectada por el coronavirus o la necesidad de un mayor o menor desplazamiento son, este año, factores que se tienen en cuenta en la decisión de destino. El mercado del alquiler de vacaciones es mucho más sensible a factores coyunturales, puesto que, al contrario que en el mercado inmobiliario de compraventa de primera residencia, la decisión es a muy corto plazo”, asegura Fernando García-Marcos, director técnico de la compañía inmobiliaria.

De Menorca a Sitges

Según este informe, las Islas Baleares siguen siendo uno de los destinos más caros con precios de hasta 2.800 euros a la semana en Punta Prima (Menorca), 2.200 en el Puerto de Ibiza o de 2.000 en Sa Rapita (Mallorca). También encontramos alquileres muy exclusivos de 2.600€ en Puerto Banús (Marbella). Más económico sale veranear una semana en Sotogrande (1.500€) o en Puerto Sherry (1.300€), en la provincia de Cádiz.

Por el norte, en Sanxenxo (Pontevedra) por un piso de 100 m2 en la playa de Portonovo se pagan 1.600€ por siete días. En Guipúzcoa, por su parte, en el centro de la ciudad de San Sebastian se llega a los 1.375 € por 55 m2 y en Hondarribia a los 1.500 € por más de 110 m2.

En la Comunidad Valenciana, Alicante es lo más caro con precios de casi 1.500€ en la Playa de Levante de Benidorm. En Cataluña, Sitges (Barcelona) es lo más exclusivo con precios cercanos a los 1.400€ aunque por menos de 1.200€ a la semana se puede conseguir un apartamento de 75 m2 en Casteldefells (Barcelona).

Entre 200 y 500 euros semanales

Veranear en la playa también es posible pagando mucho menos. En Lugo, en las localidades de Burela o Vicedo, es posible encontrar vivienda por entre 200 y 500€ semanales. al igual que en Pontedeume (Coruña) y Tapia de Casariego (Asturias).

En Andalucía podremos acceder a un apartamento de 80 m2 en Motril (Granada) por 350€ o en Almería por 425€. En la Comunidad Valenciana, en la Playa de El Saler en Valencia podemos conseguir un piso por 380€ y en Moncofar (Castellón) un apartamento en primera línea por 400€.

Otra opción muy asequible son las Islas Canarias. Tanto en Las Palmas de Gran Canaria, en la Playa de Las Canteras, como en Tenerife, en El Puerto de la Cruz, se pueden conseguir apartamentos por 275€ a la semana.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta