Cargando...

Síguenos:  

Consejos para ahorrar gasolina

Tras comenzar el año con cuatro semanas consecutivas al alza, la gasolina se acerca cada vez más al precio récord que alcanzó en septiembre de 2012, hace casi diez años, impulsada por el encarecimiento del petróleo y el aumento de la movilidad tras la fase más dura de la pandemia.

En la última semana, la gasolina ha marcado un precio medio de 1,52 euros el litro, su segundo valor más alto de la historia, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), mientras que el gasóleo subió hasta 1,403 euros, situándose en niveles no registrados desde 2013.

Por ese motivo, cada vez son más los conductores que modifican sus hábitos de conducción para que las subidas de los precios de los carburantes no afecte en demasía a sus bolsillos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un catálogo de diez consejos para reducir el consumo de combustible de tu coche, al tiempo que conduces de manera más segura y eficiente.

  1. Utiliza el combustible con las propiedades aconsejadas por el fabricante del coche (y no superior). Por ejemplo, utilizar gasolina de 98 octanos pudiendo usar la de 95 en coches que admiten esta última es tirar el dinero, puesto que no aporta más prestaciones o mejor rendimiento.
  2. Busca una gasolinera barata. En este enlace podrá encontrar las gasolineras más baratas cerca de tu zona.
  3. Reduce peso y sube las ventanillas. No lleve instalados portabicis, cofres de techo… cuando no los necesites. Estos aparatos perjudican seriamente la aerodinámica, y pueden hacer aumentar el consumo en más del 20%. De igual modo, circular con las ventanillas bajadas también aumenta el consumo. Use mejor la climatización del coche.
  4. Controla la presión de los neumáticos. Circular con menos presión en las ruedas del recomendado por el fabricante aumenta el consumo un 1% por cada 0,1 bares de presión menor a la adecuada, y en un año o 20.000 km, el gasto extra medio será de entre 80 y 100 euros más que con las ruedas con la presión correcta. Además por tu seguridad, comprueba el desgaste de tus neumáticos.
  5. Olvídate de los “productos milagro”. Los imanes, aditivos y demás productos milagro no funcionan. Si fuera tan fácil reducir el consumo de un coche como colocar un imán en el motor, los fabricantes lo instalarían de serie.
  6. Apaga el motor del vehículo en las paradas prolongadas. Apaga el motor en paradas largas, como por ejemplo en un atasco. Un coche parado en punto muerto consume entre 0,5 y 1 litro de combustible por hora. Si se para con mucha frecuencia, puede llegar a ser una cantidad de dinero importante.
  7. Conduce con suavidad, evitando los tirones y los acelerones bruscos. Conduce sin apurar las marchas, manteniendo el motor a bajas revoluciones y evitando realizar acelerones bruscos. Usa el acelerador con suavidad y resístete a la tentación de abusar del pedal. Siempre que sea posible, retira el pie del acelerador, cuanto menos pises el acelerador, menos consumirá el vehículo.
  8. Vigila los límites de velocidad. Además de no ser pillado por los radares y ahorrarte dinero en posibles multas, reducirás el consumo del automóvil.
  9. Si vas a cambiar de coche… piensa en la posibilidad de comprar un automóvil ecológico. Eléctricos, híbridos, híbridos enchufables… En todos ellos, el coste de combustible es más barato que el de los de motor tradicional equivalente.
  10. Elige un coche con una potencia máxima acorde a lo que vas a necesitar. Una potencia elevada, además de aumentar el precio de compra del coche, eleva el consumo de combustible en todas las condiciones.

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta