Cargando...

Síguenos:  

Cómo solicitar la Nueva ayuda para parados

A principios de noviembre, el Gobierno dio luz verde a un nuevo subsidio de carácter extraordinario para paliar los efectos económicos de la pandemia. Esta ayuda social de 430 euros mensuales va destinada a todos los desempleados que agotaron sus prestaciones durante la emergencia sanitaria.

La puesta en marcha había estado bloqueada por el área económica del Ejecutivo, que, finalmente, ha cedido ante la presión de la ministra de Trabajo, Yolanda Diaz, aunque rebajando las pretensiones de Trabajo y de los sindicatos.

En principio, se cifró que serían más de medio millón de desempleados sin ingresos los que se beneficiarán de esta nueva ayuda social al no cobrar ningún tipo de prestación. Sin embargo, ahora uno de los requisitos iniciales cambia, lo que reducirá el gasto millonario de esta ayuda en el nuevo presupuesto del SEPE.

¿Cómo se solicita esta ayuda y hasta cuándo?

La ayuda extraordinaria puede ser solicitada hasta el 30 de noviembre (inclusive), a través de la sede electrónica o de forma presencial en las oficinas. Se hace de la siguiente forma:

Online: accede a la página web del SEPE y envía el formulario de pre-solicitud de prestación. En caso de no contar con firma electrónica: hacer click en ‘presolicitud/trámites de prestaciones’.

Presencial: presentar el formulario en la oficina de prestaciones con cita previa en la Sede Electrónica o a través del teléfono.

Online y presencial: firmando el modelo oficial de solicitud (disponible en la web) y enviarlo por registro online o presencial.
Ayudas para personas sin ingresos

Cuáles son los requisitos para solicitarla

  • Estar en desempleo total e inscrito como demandante de empleo.
  • Haber agotado prestación contributiva o subsidio por desempleo entre el 14 de marzo y el 30 de junio de 2020 y carecer del derecho a estas prestaciones o ayudas. Las personas que hubieran agotado una prestación contributiva y estuvieran en el mes de espera de acceso al subsidio por desempleo podrán acceder a este subsidio y posteriormente al de agotamiento; en estos supuestos se descontará del subsidio de agotamiento el tiempo que se haya cobrado de subsidio extraordinario.
  • No ser beneficiario de renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayuda análoga concedida por cualquier Administración Pública.
  • En caso de haber trabajado por cuenta ajena tras la extinción del último derecho reconocido, haber cesado en dicho trabajo con situación legal de desempleo.
  • No tener cumplida la edad que le permita acceder a la pensión de jubilación, en sus modalidades contributiva o no contributiva.

Duración y cuantía

El derecho al subsidio se activará al día siguiente de la solicitud. La duración de la ayuda será de 90 días y no podrá recibirse en más de una ocasión.

Otras ayudas después del paro

Existen ocho tipos de subsidio de desempleo, más allá del paro. Pese a que cada uno de ellos tiene criterios y requisitos específicos, la cantidad es la misma que para la nueva ayuda: 430 euros, una cifra que también se ajusta al IPREM. Las más conocidas son las siguientes:

  • Subsidio por cotización insuficiente: conocido también como «subsidio por pérdida de empleo». Se trata de una ayuda para quienes pierden el trabajo, pero no tiene acumulados los 360 días de cotización que son necesarios para pedir la prestación contributiva (paro).
  • La ayuda familiar: se trata de una prestación para quienes tienen responsabilidades familiares, carecen de rentas y acaban de agotar la prestación contributiva.
  • Subsidio para mayores de 45 años: se puede solicitar en el caso de que haya agotado la prestación contributiva por desempleo y carecen de rentas. Es imprescindible tener más de 45 años de edad y no tienen que tener responsabilidades familiares.
  • Subsidio para mayores de 52 años: se trata de un ayuda económica para quienes han alcanzado los 52 años y cumplen determinados requisitos de cotización para tener la jubilación ordinaria. La prestación se extiende hasta la jubilación.

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta