Cargando...

Síguenos:  

Ciberataque al SEPE que colapsa su web

Se han paralizado la página web y los servicios telemáticos. CSIF reclama una renovación de los equipos informáticos, que cuentan la mayoría de ellos con 30 años a sus espaldas.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha sufrido un ataque informático que ha paralizado sus servicios, al menos los correspondientes a la atención al público a través de la página web y para los enlaces telemáticos de los gestores y profesionales laborales. Fuentes ministeriales han confirmado a LA RAZÓN que el sistema operativo del SEPE ha sufrido un ciberataque, pero que “un equipo de técnicos y expertos trabajan ya para poder volver a la actividad normal lo antes posible”.

Ante el aluvión de llamadas que se han producido tras el incidente, el Ministerio ha asegurado que dará toda la información pertinente a través de la línea de atención del 060 de la Administración General, aunque a media mañana todavía no era posible el acceso a esta línea ni facilitaban ningún tipo de información. “Lamentamos profundamente las molestias ocasionadas a los usuarios del SEPE debidas a este ciberataque”, explicaron a este diario.

El SEPE, cuyo servicio técnico aún está evaluando la magnitud y consecuencias del ciberataque, solo ha hecho un escueto mensaje en su cuenta de Twitter en el que informa de que su página web y su sede electrónica no se encuentran disponibles “por causas ajenas” al organismo y que se avisará cuando vuelvan a estar operativas.

Desde CSIF han vuelto a cuestionar la dejación que se está haciendo desde el Ministerio sobre la renovación de los sistemas informáticos, cuya longevidad está ya en el límite. “Lo único que provoca esto es la precariedad en el trabajo y que puedan pasar cosas como este ataque informático”, manifestaron a LA RAZÓN, al tiempo que denuncian que la mayoría de los programas con los que trabajan tienen ya más de 30 años. Por ello, el sindicato reclama que la adecuación de sistemas informáticos debe hacerse de forma inmediata, “no ya solo para seguir dando una eficaz respuesta en el abono de las prestaciones con un extraordinario incremento respecto al mes anterior, sino también para facilitar el teletrabajo a una gran parte de los trabajadores adscritos a la red de oficinas de prestaciones –con la complejidad que ello supone de acceso a todo tipo de aplicaciones- para seguir prestando este servicio esencial”.

Sin tener datos aún sobre las consecuencias que puede tener en la operatividad del servicio en sus obligaciones administrativas, tales como las prestaciones por desempleo, los subsidios, la expedición de los ERTE o ERE, entre otras muchas, desde el SEPE se espera que no se retrase ninguna prestación. La actual crisis sanitaria ha incrementado su trabajo exponencialmente al tener que tramitar las prestaciones por desempleo de 2.376.847 de beneficiarios, así como casi 900.000 empleados en ERTE y un 1,7 millones de parados más.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta