Cargando...

Síguenos:  

Cerca del 40% de los españoles ve en riesgo su trabajo

Una gran parte de los españoles ve con incertidumbre su futuro laboral. Según una encuesta realizada el pasado fin de semana a más de 1.000 personas por el instituto DYM para 20minutos, el 39,7% de los ciudadanos ve riesgo de perder su empleo. De todos ellos, son minoría (12%) los que ven cerca el despido, mientras que los otros 27,7% ven «algo» de peligro. No obstante, la crisis económica provocada por los efectos del coronavirus no ha hecho que la mayoría de los ciudadanos, un 46,2%, sigan mostrando tranquilidad al ver «seguro» su puesto de trabajo.

Estas cifras aumentan ligeramente respecto a las cosechadas en el sondeo del pasado abril, en el que el número de españoles que decía creer en el mantenimiento de su empleo solo era del 45,9%. También estaba por debajo el número de encuestados que decían haber sido despedidos: 7,1% en abril frente al 12% de mayo. Además, había más personas que veían algo o mucho riesgo de perder su empleo (el 42,5%) que ahora.

Sí hay variaciones importantes en las respuestas que dan los trabajadores del sector privado, que ven más volátil su mercado, que los del público. Como ejemplo: mientras que el 43,5% de los primeros creen que su empleo es «seguro», ese porcentaje aumenta hasta el 55,4% entre los segundos, una diferencia de casi 12 puntos. En el caso de los que ven «algo» de riesgo de perder el trabajo, los del sector privado (31%) doblan a los del sector público (16,4%), aunque, eso sí, son más los empleados públicos que dicen haber perdido su trabajo (15%) que los del privado (11,1%).

Respecto a la evolución de los salarios, son mayoría los españoles que creen que se mantendrán congelados este año (el 48,4% lo cree) frente al otro 38,7% que vaticina que habrá recortes. Menos del 9% cree que habrá un incremento de sueldos, una posibilidad que cala entre los votantes del centro derecha. Sin embargo, entre los encuestados que dicen ser de izquierda y de centro izquierda gana la premisa de que se mantendrán similares.

Donde hay una opinión generalizada es en la respuesta que da la ciudadanía a la gestión de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Los ciudadanos que creen que la gestión está siendo mala o muy mala (46,4%) doblan a los que la tildan de buena o muy buena (19,4%). Además, los votantes definidos en el espectro izquierdo son bastante críticos, lo que muestra una paradoja: hay más encuestados de derechas que creen que la gestión del Gobierno es muy buena (5,6%) que de centro izquierda (4,9%).

Ante estas malas previsiones, es aplastante el porcentaje de españoles que cree que en los próximos meses aumentará la población que acude a pedir comida a organizaciones asistenciales como Cruz Roja. Según la encuesta, el 72,8% opina así, frente a un 20,5% que cree que se mantendrá y un 5,1% que dice que se reducirá.

Por otro lado, son mayoría las personas que se muestran a favor de flexibilizar las restricciones de movilidad para facilitar el turismo (un 50,3% apoya reducir las cuarentenas, frente a un 39,8% que las mantendría). Quizá con eso se explique mejor otra de las conclusiones a las que llega la muestra: la mayoría de españoles se muestra convencido de que se deberían flexibilizar las restricciones de movilidad desencadenadas por el coronavirus. Una de ellas, la de la cuarentena obligatoria de 14 días para todo aquel que llegue de otro país, terminará el 1 de junio. El porcentaje de apoyo es mayor entre los hombres, los mayores de 66 años y los votantes conservadores. El perfil de los que no creen en esa rebaja de medidas de seguridad (39,8%) es de una mujer de izquierdas de entre 36 y 45 años.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Un comentario en «Cerca del 40% de los españoles ve en riesgo su trabajo»

Deja una respuesta