Cargando...

Síguenos:  

Cataluña destinará 14,5 millones en ayudas para el alquiler

Cataluña sigue prestando ayuda a los más afectados económicamente por el coronavirus. La Generalitat, a través de la Secretaría d’Hàbitat Urbà i Territori, ha convocado una línea de ayudas al alquiler de la vivienda habitual por importe de 14,5 millones de euros. La subvención se dirige a familias arrendatarias que se encuentren en situación de desempleo, Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE), o que hayan visto reducida su jornada de trabajo de manera que les suponga una pérdida de ingresos.

La ayuda que se concederá será directa y deberá destinarse o bien a pagar la cuota mensual del alquiler o bien a cancelar los microcréditos que la familia haya pedido. Cabe recordar que los microcréditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) son unas ayudas transitorias de financiación abiertos por el Estado también en el marco de las medidas para hacer frente a las consecuencias económicas del coronavirus.

La ayuda que ahora convoca la Generalitat se puede conceder por un máximo de seis mensualidades de la renta de alquiler, desde abril a septiembre de 2020, y por un importe máximo mensual que varía según la ubicación de la vivienda. Así, en Barcelona ciudad y su demarcación es de 750 euros; de 500 euros en las demarcaciones de Girona y Tarragona, de 450 euros para la demarcación de Lleida, y de 350 euros para las Tierras del Ebro.

Tratándose de ayudas finalistas, se concederán por orden de entrada de las solicitudes en el registro correspondiente, acompañadas de la documentación completa, hasta agotar el presupuesto.

Gastos iguales o superiores al 35% de los ingresos
Para acceder a estas ayudas es necesario que la persona solicitante sea titular de un contrato de alquiler, que la vivienda constituya su domicilio habitual y que, debido al covid-19, se encuentre en una situación sobrevenida de vulnerabilidad económica que pueda acreditar.

En cuanto a los ingresos, los requisitos para recibir esta subvención son que el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar, en el mes anterior a la solicitud de la ayuda, no sean superiores a 1.613,52 euros mensuales. Es tope de ingresos máximos se amplía a 2.151,36 euros mensuales cuando la unidad familiar tenga a cargo algún miembro con un cierto nivel de discapacidad que la incapacite para trabajar. También se eleva el tope para cada hijo a cargo y en un importe diferente en función de si es una familia monoparental o no.

Además de los requisitos económicos de la unidad familiar, es necesario que la renta de alquiler, más los gastos y suministros básicos de la vivienda (luz, gas, gasóleo para la calefacción, agua, telefonía y cuota de la comunidad) igualen o superen el 35% de los ingresos netos de la unidad familiar. También es necesario que el importe mensual del alquiler sea como máximo de 900 euros.

La partida forma parte de la línea específica de ayudas del Estado al pago del alquiler ante la emergencia de la Covid-19, que ha dotado a Catalunya de una partida extraordinaria de más de 14 millones de euros que el Govern de la Generalitat convoca y gestiona.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta