Cargando...

Síguenos:  

Aumentan los accidentes laborales debido a la mayor movilidad

La creciente recuperación de la actividad económica tras el parón de la pandemia y el descenso del teletrabajo han disparado un 25% los accidentes laborales con baja por tráfico en los nueve primeros meses de este año, siendo ya la segunda causa de muerte en el trabajo.

Según los últimos datos de la estadística del Ministerio de Trabajo, hasta septiembre se registraron 43.627 accidentes laborales con baja por accidentes de tráfico, lo que supone 8.654 más, ese repunte del 25%, que en el mismo periodo de 2020, un ejercicio marcado por el parón económico de la pandemia y un auge del teletrabajo sin precedentes.

Al detalle, 13.694 accidentes ocurrieron durante la jornada de trabajo, un alza del 29%, y 29.933 fueron in itinere, es decir en los desplazamientos al trabajo, un 22,9% más respecto al mismo dato de 2020. En total, suponen el 10% del total de los accidentes laborales con baja hasta septiembre.

«Los accidentes laborales de tráfico se están incrementando notablemente con la vuelta a los centros de trabajo», denunciaba en un comunicado UGT con motivo del Día mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico este domingo.

De todos estos accidentes laborales de tráfico, 155 acabaron con la vida del trabajador, 11 más que en el mismo periodo del año pasado. De estas muertes, 70 fallecimientos fueron durante la jornada laboral, 7 más que en 2020, y 85, 4 más, in itinere.

Con estas cifras, los accidentes de tráfico han pasado a suponer ya la segunda causa de siniestralidad laboral, solo por detrás de infartos, de derrames cerebrales y otras causas estrictamente naturales.

«La recuperación de la actividad y el descenso del teletrabajo, con más tendencia tras la pandemia a usar el transporte privado frente al público, influye en estos datos», explica el coordinador territorial de prevención de Asepeyo, Norberto Afonso.

Los patinetes y el reparto del comercio en línea

Alfonso también señala a otras dos tendencias de fondo en este incremento de la siniestralidad vial laboral: el mayor uso de vehículos como patinetes, sobre todo en las ciudades, y en el auge del comercio en línea y el reparto asociado.

Según el último observatorio de la siniestralidad vial laboral de Asepeyo, correspondiente a 2020, del total de accidentes viales laborales, un 55,4% se produjeron con bicicletas, motocicletas y patinetes y el 28% fueron al ir o al volver del trabajo.

Por sectores, este observatorio lleva varios años recogiendo la mayor incidencia en sectores como el hostelero.

Desde UGT, que lleva meses con una intensa campaña sobre siniestralidad laboral, insisten en la necesidad de tomar medidas como mejorar las infraestructuras viarias, reforzar la actuación de la Inspección de Trabajo o la importancia de la revisión y mantenimiento continuo de los vehículos de trabajo.

Junto a esto, también pide mejoras en el transporte público, formación en materia de seguridad vial y planes de movilidad adecuados para las necesidades de los trabajadores.

Hace unas semanas, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció un «ambicioso» plan de choque contra la siniestralidad laboral, para «frenar la lacra de los accidentes mortales, que se alimenta de la temporalidad y de la precariedad en los puestos de trabajo».


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta