Cargando...

Síguenos:  

A partir del 1 de Enero podrás disfrutarla

Los permisos de paternidad y maternidad están desde este viernes 1 de enero equiparados en 16 semanas, una medida que busca avanzar en la corresponsabilidad y en la reducción de brechas laborales, y para la que se han dotado 2.784 millones de euros este año.

Este hito, contemplado en un decreto ley aprobado en marzo de 2019, iguala a los dos progenitores y establece que la prestación por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción y acogimiento es un derecho individual y no transferible.

La prestación cubre 16 semanas, de las que 6 deben disfrutarse de forma simultánea y obligatoria inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en caso de adopción, guarda o acogimiento.

Las otras 10 pueden sumarse a las 6 obligatorias o cogerse de manera interrumpida en periodos mínimos semanales durante el primer año del bebé. El disfrute a jornada completa o parcial de este periodo requerirá un acuerdo entre la empresa y la persona trabajadora.

Según datos de la Seguridad Social, se prevé que esta ampliación en 2021 beneficie a 236.000 progenitores y para hacer frente a la igualación de permisos se han dotado 2.784 millones en esta partida, un 11,4 % más que en 2020.

La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior y la abona directamente el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

“La equiparación de estos permisos supone una medida muy importante y positiva para fomentar la corresponsabilidad y ayudar a reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres”, subrayan desde el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.

Antecedentes

La equiparación se alcanza tras un incremento continuado desde 2018 del permiso de paternidad, que se introdujo en España en 2007 con 13 días, que se sumaron a los dos días de permiso que hasta entonces recogía el Estatuto de los Trabajadores. Esas dos semanas se mantuvieron durante diez años hasta 2017, cuando pasaron a ser cuatro. En julio de 2018 se amplió a cinco semanas, en abril de 2019 a ocho semanas y en enero de 2020 llegó a 12 semanas para alcanzar la equiparación total en 16 semanas en 2021.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta