Cargando...

Síguenos:  

A las empresas se les descuelgan las mujeres cuando son madres.

Trabajar 4 días a la semana puede ser posible, a pesar de que el Gobierno haya asegurado recientemente que no es el mejor momento para analizar dicha vía después de una enmienda de Más País en defensa de una jornada laboral de 32 horas sin merma de salarios.

A pesar de ello, en nuestro país ya hay empresas que han optado voluntariamente por esta opción tras analizar con minuciosidad su situación. Así Software DELSOL se convirtió este año en la primera empresa en España con jornada laboral de cuatro días (además de que sus empleados disponen de cuatro semanas más de las establecidas por Ley de baja por maternidad, paternidad o adopción). Recogió el testigo Zataca Systems, cuyo CEO explicó a este diario que « Hay que dar facilidades para que la gente no piense que tener hijos es un problema», y, después del confinamiento La Francachela, un restaurante tras el que se encuentra María Álvarez, mujer, madre y empresaria que lidera además la Campaña 4Suma, una iniciativa que nació en mayo, en plena primera ola de la pandemia, como resultado de la reflexión sobre las dificultades que afrontan los trabajadores y las familias para trabajar y conciliar a la vez durante el confinamiento.

«Y además mi marido es sanitario», confiesa entre risas a ABC María Álvarez durante su entrevista. Esta madrileña de 38 años, y madre de dos pequeños de 2 y 4 años, reconoce que tanto a ella como a su socia, de la misma edad y con otro hijo pequeño al que sacar adelante, el confinamiento les pasó factura.

«Se nos vino el mundo encima. Pero no a nosotras solo. Hay 5 millones de familias en este país que se quedaron sepultadas durante meses con niños, encerrados, la casa, el teletrabajo… y eso nos obligó a pensar que no podía ser que no pasara nada cuando volvimos a abrir el bar ¡y sin los coles abiertos!», cuenta. Por ello optaron por introducir la jornada semanal de 4 días.

Desde hace muy pocos meses, La Francachela cuenta ya con un nuevo -y exitoso- sistema de trabajo porque «la conciliación en este país no existe y cada vez somos más mujeres en ese conflicto entre el trabajo y la vida. Yo no soy capaz de llegar a todo. No podemos ser empresarias, madres y hacerlo todo bien. Pero sí podemos reordenar los tiempos que le dedicamos a cada cosa y eso para mí es muy sencillo porque soy empresaria y dueña de mi tiempo. Pero necesitamos que eso sea igual para todo el mundo», afirma Álvarez, que cuenta que se centraron en cómo mejorar la productividad porque «sin esa medida, los empresarios no podemos mejorar las condiciones».

Para la empresaria, imponer esta nueva jornada laboral por decreto no tiene sentido. Al menos, de momento. «Lo ideal es que cada empresa lidere la transformación, de la misma manera que en su momento las compañías lideraron la jornada laboral de las 8 horas», recuerda. La diferencia es que, ahora, la realidad tras la pandemia no es la misma. De ahí que la iniciativa se vea como «una oportunidad para provocar una transformación cultural y productiva en las empresas».

Una medida para conciliar

Tal ha sido el caso de su restaurante, donde su equipo, compuesto de 50 personas, son ahora más productivos que antes. Sus empleados, «valoran mucho más ahora que se les permita conciliar, aprecian más el tiempo disponible que tienen», asegura Álvarez, que también reconoce que, gracias a la nueva jornada laboral contratan «perfiles cuyas candidaturas antes no recibíamos, como madres o padres».

«La conciliación en este país no existe y cada vez somos más mujeres en ese conflicto entre el trabajo y la vida. Yo no soy capaz de llegar a todo. No podemos ser empresarias, madres y hacerlo todo bien. Pero sí podemos reordenar los tiempos que le dedicamos a cada cosa»
Y es que la jornada laboral semanal de 4 días es especialmente beneficiosa para las madres trabajadoras porque tienen «más tiempo disponible», recuerda la empresaria, quien destaca, además, dos asuntos de los que nadie parece querer acordarse: «Uno es el drama del descenso natalidad en España. Y el segundo es la renuncia a las maternidades. ¿Cuánta gente hay que no va a tener hijos porque sus condiciones de trabajo no son viables? Parece un debate cortoplacista pero no lo es: tiene un gran impacto en la sociedad».

Según la empresaria, «la conciliación está encima de la mesa desde hace mucho tiempo en las empresas. Y hay que resolverlo. Los responsables políticos tienen que hacer algo desde el punto de vista de la incentivación. Lo tienen que resolver porque a las empresas se les descuelgan las mujeres cuando son madres, se desvinculan de su puesto. Y como empresaria, te aseguro que esto tiene un coste económico muy grande: nosotros no nos podíamos permitir que la gente no estuviera vinculada, que se den de baja porque estén descontentos, etc.». Y lamenta: «Cuando se quiera hacer algo, va a ser muy tarde».

Otros beneficios

Pero la nueva jornada laboral tiene también otros muchos beneficios. «Tiene un impacto muy notable en la reducción del trafico y en la contaminación, uno de los grandes problemas que vamos a enfrentar en 2021, así como en el turismo interior, local e impulso a la economía que necesitamos en este momento», recuerda la experta.

«¿Cuánta gente hay que no va a tener hijos porque sus condiciones de trabajo no son viables? Parece un debate cortoplacista pero no lo es: tiene un gran impacto en la sociedad»
Otro punto a favor de la nueva jornada es la posibilidad de tener más tiempo para formarse. «El mundo cambia muy deprisa y es importante estar actualizado. Esa sensación de no estarlo, de sentirse atrapado en un puesto, es una realidad… No hablamos de tiempo libre sino de tiempo disponible para formarse y crecer», puntualiza la profesional.

Por todo ello, no es de extrañar que la iniciativa tome cada vez más impulso a nivel internacional. La Campaña 4Suma es sólo la cara visible del cambio en España y que se inspira en «4 Day Week Campaign», la campaña de Reino Unido, pionera, que se puso en marcha en 2015.

Además, las primeras ministras de Nueva Zelanda o Finlandia han mostrado su apoyo a la iniciativa. También la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, ha pedido a todas las empresas del país que consideren implementar una semana de 4 días para salir reforzados de esta crisis. El Gobierno valenciano, por su parte, ha introducido partidas presupuestarias para impulsar su implantación, y el Ayuntamiento madrileño de Rivas Vaciamadrid ya está experimentando con la medida: la la reorganización municipal se hará implementando la jornada de 4 días para las personas mayores de 60 años.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta