Cargando...

Síguenos:  

3.300 empleos públicos para parados debido al coronavirus en la Comunidad Valenciana

La Generalitat Valenciana financiará la contratación de 3.300 trabajadores mayores de 30 años que hayan perdido su empleo por la crisis causada por el coronavirus y menores de esa edad con prioridad a los demandantes de empleo en Espai Labora. En ambos casos, los beneficiados prestarán servicios a los ayuntamientos para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

La Generalitat ha publicado este martes las convocatorias de los planes de empleo que permitirán contratar a 3.300 personas a través de los ayuntamientos, que verán así reforzada su capacidad de respuesta frente a la crisis de la COVID-19.

Se trata de dos actuaciones, una para las personas mayores de 30 años que hayan perdido el empleo como consecuencia de la pandemia y otra para jóvenes menores de esa edad, informa la Generalitat.

Ambas han sido publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), de manera que las entidades locales pueden solicitar desde este martes formar parte del plan extraordinario de empleo Covid-19, del que se podrán beneficiar personas desempleadas que estén dadas de alta en Labora.

Por una parte, se han convocado las ayudas ECOVID, que están destinadas a las personas mayores de 30 años que hayan perdido el empleo como consecuencia de la pandemia.

De seis meses a un año

La iniciativa, con un importe de 30 millones de euros (21 millones de fondos propios de la Generalitat y 9 millones provenientes del Ministerio de Trabajo), beneficiará a alrededor de 2.500 personas desempleadas con contratos con una duración mínima de 6 meses para la realización de actuaciones de prevención, información y logística vinculadas a la lucha contra la COVID-19.

Este programa tiene una triple finalidad: mejorar la empleabilidad de las personas mayores de 30 años, proporcionarles una inserción laboral digna y hacer frente a las coyunturas económicas provocadas por la pandemia.

También se han convocado las ayudas de Avalem Joves Plus, a las que se destinarán 14 millones de euros para que las entidades locales puedan contratar a alrededor de 800 personas menores de 30 años con el objetivo de reforzar a los ayuntamientos en su capacidad de respuesta frente al coronavirus.

Esta iniciativa está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Garantía Juvenil y sus beneficiarios serán contratados con un año de duración para la realización de obras o servicios de interés general y social.

Los participantes en este programa extraordinario de empleo serán seleccionadas entre los inscritos como demandantes de empleo en los Espai Labora de los municipios correspondientes. En estas selecciones tendrán prioridad aquellas personas que no estén percibiendo prestaciones o subsidios por desempleo.


Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta