Cargando...

Síguenos:  

El Plan de Empleo en Castilla-La Mancha contará con 102 millones

El coronavirus, además de un grave problema sanitario, ha sido un nuevo factor de incertidumbre para la maltrecha economía española y castellanomanchega. Son miles las personas que con la pandemia, e incluso ya antes, han perdido su puesto de trabajo o lo ven peligrar por los vaivenes que ha provocado el Covid-19, entre caídas de negocio, bajada de ingresos y ERTE, cuando no ERE o despidos.

Para intentar paliar esta situación, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una nueva convocatoria del Plan de Empleo, que además tiene como prioridad a las personas que hayan perdido su puesto de trabajo como consecuencia del virus. Una edición que contará con un presupuesto de 102 millones de euros y que abrirá el plazo para la presentación de proyectos el próximo martes, después de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Fue el presidente, Emiliano García-Page, el que presentó este viernes el Plan de Empleo 2021 junto con los agentes sociales —Cecam, CCOO y UGT—, en un acto celebrado en el Palacio de Fuensalida en el que también participó la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. Entre las novedades de este año, está el hecho de que incorpora acciones de orientación y la elaboración de itinerarios de inserción laboral para las personas beneficiarias, que según calculan desde el Gobierno regional pueden llegar a 15.000 contrataciones, especialmente para aquellos que tienen dificultades de inserción por parte de las entidades locales.

El Plan de Empleo 2021 abrirá el periodo para la presentación de proyectos desde el próximo martes hasta el próximo 16 de junio, inclusive, después de que se publique el lunes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. La convocatoria de este año duplica en cuantía a la anterior, con 102 millones de euros. «Es la más ambiciosa de la historia del plan en la región», tal y como señaló Patricia Franco, que destacó las importantes novedades que incluye en su ejecución este año.

«Por un lado, ampliamos de 12 a 16 meses el periodo de ejecución de los proyectos acogidos a esta convocatoria, por lo que los ayuntamientos tendrán hasta septiembre de 2022 para llevarlos a cabo», anunció la consejera. Pero, según apuntó, también primará aquellos proyectos que estén relacionados de manera directa con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los pilares que establece para la aplicación de fondos europeos: la economía verde, la digitalización, la apuesta por la igualdad y la vertebración territorial a través de la economía inclusiva.

El resto de las novedades, avanzadas en la fase de tramitación y diseño del Plan, son la ampliación de la cobertura hasta el 85 por ciento de los costes laborales por parte de la Junta y las cinco diputaciones que colaboran en la financiación del Plan, la flexibilización en el modelo de contratación para los ayuntamientos de menos de 500 habitantes, también la flexibilización en la modalidad de las contrataciones, de hasta un 40 por ciento de los contratos, y la reserva de un 25 por ciento de plazas para las personas en riesgo de exclusión social, un 7 por ciento de ellas para personas con discapacidad. «Además, nos marcamos como objetivo que el 55 por ciento de las contrataciones sean para mujeres», afirmó la consejera.

Patricia Franco agradeció a los agentes sociales que el compromiso por la mejora de la empleabilidad de 15.000 personas en la región «sea un compromiso compartido para poner en marcha el plan más ambicioso de la historia en el momento más complicado», y valoró «la disposición al diálogo y el esfuerzo por el entendimiento y el consenso a la hora de diseñar el Plan, que va a suponer un escenario de oportunidades».

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil