Cargando...

Síguenos:  

Trabajo propone ampliar los ERTE hasta el 30 de septiembre

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este miércoles que «sin lugar a dudas» está abierta a la posibilidad de que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) puedan extenderse hasta finales de año en algunos sectores. En cualquier caso, la propuesta inicial del Ministerio de Trabajo por el momento es ampliar los ERTE hasta el próximo 30 de septiembre y determinar qué sectores y actividades siguen necesitando de este instrumento a partir de esta fecha, según explican fuentes de la negociación colectiva a eldiario.es.

«Hoy es una evidencia que la empresa y los trabajadores quieren que se extiendan más allá. En cuanto culminen las tareas de la comisión intersectorial, tendremos una hoja de ruta para saber qué sectores necesitan de ese acompañamiento más allá del 30 de junio», ha explicado la ministra en declaraciones a RNE.

Este miércoles se ha celebrado la reunión semanal de la comisión tripartita para el futuro de estos ERTE, con presencia del Gobierno, la patronal y los sindicatos. El Ministerio de Trabajo ha propuesto a los agentes sociales una primera ampliación de los ERTE hasta el 30 de septiembre, para determinar en la comisión tripartita antes de esa fecha qué sectores necesitan continuar con estos expedientes y de qué manera se apoyan por parte del Estado.

La propuesta del Gobierno incluye la posibilidad de ampliar los ERTE por fuerza mayor y por causas ETOP hasta el final de septiembre, con más control. Por ejemplo, se incluiría un periodo de consultas obligatorio para la prolongación de los ERTE por fuerza mayor que se prorroguen.

El Ministerio de Trabajo plantea que se mantengan las ventajas en la protección por desempleo hasta esta nueva fecha, es decir, que el cobro del paro no consuma derecho a desempleo en el futuro y que sigan accediendo a la prestación los trabajadores en ERTE aunque no tengan el mínimo cotizado. Pendiente de determinar quedan los porcentajes de exoneración a las empresas en las cuotas a la Seguridad Social y su duración.

En las cifras de empleo publicadas ayer por Trabajo y Seguridad Social, se recoge que en el mes de mayo han salido de ERTE por fuerza mayor un 15% de los trabajadores incluidos en este tipo de expedientes. Por el contrario, han aumentado un 20% los ERTE no por fuerza mayor. En total, aún hay casi tres millones de trabajadores en ERTE, protegidos con las ventajas de protección más amplia por desempleo que se mantienen por el momento hasta el 30 de junio.

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil