Cargando...

Síguenos:  

¿Puede un autónomo cogerse la baja por coronavirus?

La sexta ola de la pandemia de Covid-19 en España provocada por la variante Ómicron, ha generado una explosión de contagios, diezmando las plantillas de las empresas y haciendo que las bajas laborales por coronavirus se disparen.

No obstante, parece ser que esta situación no es la misma para todas las personas. Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) exigen a los Gobiernos Regionales que se pongan en marcha ayudas “especiales” para los trabajadores por cuenta propia que se han visto obligados a cerrar sus negocios a causa de solicitar la baja por coronavirus.

Los trámites para gestionar la prestación de Incapacidad temporal así como la escasa cuantía económica que perciben estos trabajadores son los principales factores que llevan a la gran mayoría de autónomos a no coger la baja por enfermedad común y simplemente guardar el periodo de cuarentena establecido.

Desde UPTA aseguran que a día de hoy siguen buscando mecanismos con el objetivo de minimizar las consecuencias económicas de la pandemia en este colectivo, y que en esta situación “están directamente relacionadas con la salud de miles de autónomos, que ven como no les queda más remedio que echar el cierre temporal de su negocio”. Tanto es así, que UPTA calcula que, al ritmo de contagios existente, el 10% de los autónomos, lo que supone 300.000 personas de este colectivo se contagiarán a lo largo de enero y febrero.

Asimismo desde esta organización hacen referencia a las ayudas directas creadas el año pasado por el Ejecutivo y que fueron puestas a disposición de las autonomías, de las cuáles más de 2.000 millones de euros no han sido aprovechados. Este dinero por lo tanto, debe ser devuelto por las comunidades a la administración. No obstante, UPTA explica que es necesario que se ponga en marcha » una nueva ayuda urgente que sofoque las consecuencias de esta sexta ola”.

“La propuesta que hacemos es muy razonable, no sólo porque estamos viviendo de nuevo restricciones en sectores concretos, además los contagios o las bajas por ser contacto estrecho, están siendo una constante en nuestro colectivo”, sostienen.

Durante las próximas semanas se mantendrán reuniones entre las administraciones autonómicas y parte del ejecutivo estatal, por lo que desde esta organización se espera que se adopten ayudas que “deben cumplir con el cometido de prontitud y facilidad administrativa”.

“La mala experiencia que tenemos con los fondos COVID-19 debe hacer reflexionar a quienes tienen la capacidad de tomar decisiones, no se pueden repetir los errores que se han cometido en el 2021″, ha sentenciado Eduardo Abad, el presidente de UPTA.

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil