Cargando...

Síguenos:  

¿Por qué las mujeres ganan 5.200 euros menos que los hombres?

La gran causa que provoca la brecha salarial de género es que las mujeres son las que más trabajan a tiempo parcial. Un 25% de mujeres asalariadas tienen jornada parcial, mientras que solo afecta a un 7% de los hombres; y a menos horas de trabajo le corresponden menos ingresos. A esta jornada parcial feminizada se le añade que los complementos salariales están masculinizados.

Resultado, que las mujeres ganan 5.252 euros menos de sueldo bruto anual, una brecha salarial del 24%, según el estudio realizado por CC.OO. Se contrapone una ganancia salarial media anual de 26.934 euros para los hombres, con la de 21.682 euros para las mujeres.

Cifras

Un 25% de mujeres asalariadas trabajan a tiempo parcial, frente a solo un 7% de los hombres
Mientras que para los hombres la jornada a tiempo parcial es algo coyuntural, que se produce principalmente en los primeros años de vida laboral, para las mujeres es un componente estructural. Un dato confirma esta realidad. Tres de cada cuatro personas asalariadas a tiempo parcial son mujeres, la mitad de la cuales no han encontrado empleo a jornada completa, mientras que gran parte del resto lo han elegido para cuidar a otras personas. En concreto, un 14% para cuidado de niños o adultos enfermos, o personas incapacitadas o mayores, y un 8% por otras obligaciones familiares y personales. En cambio, entre los hombres, los que han elegido la jornada parcial ha sido en buena parte por razones de estudios.

Si las mujeres trabajaran con la misma intensidad que los hombres a jornada completa, es decir, 93% frente a un 7% de parcial, la brecha salarial de género se reduciría a la mitad.

La segunda causa que provoca esta brecha salarial son los complementos salariales, donde radica un 40% de la diferencia. En cambio, los pagos por horas extraordinarias tienen un peso muy reducido tanto en el salario como en la brecha salarial.

El estudio se ha realizado con datos hasta el 2019, los últimos publicados, y en base al salario bruto anual, no sobre el precio del salario por hora, como suele ser habitual. Para el sindicato, esta fórmula permite reflejar mejor la brecha salarial existente, captando fenómenos como el tiempo parcial, que el cálculo vía el salario por hora ignora. “El dato del salario bruto es el que mejor refleja las diferencias salariales”, dijo el secretario general de CC.OO., Unai Sordo.

El sindicato considera que las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) y la reforma laboral ayudarán a reducir esta brecha. También señalan que, en el período estudiado, ya en el 2019 se percibe una reducción significativa de la brecha salarial, que coincide con las mejoras del SMI a partir del 2017.

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil