Cargando...

Síguenos:  

¡No les des dinero a españoles e italianos!

¡No les des dinero a españoles e italianos». Con esta frase se ha desatado la polémica respecto al Gobierno de Países Bajos. «No, no, no», fue la respuesta de su primer ministro, Mark Rutte, con las negociaciones abiertas en el Consejo Europeo para abordar el acceso a un fondo de reconstrucción tras la crisis del coronavirus.

En una visita a una fábrica, Rutte mantuvo esta conversación con algunos trabajadores, y de esta forma deja clara su postura en las conversaciones de los 27. Está previsto que el fondo quede dotado con unos dos billones de euros, pero las diferencias entre países se dan en cómo se forma esa ayuda. El conflicto se da entre norte y sur, y el bloqueo se da por parte del Gobierno neerlandés.

Se necesita unanimidad y España, Francia e Italia defienden que el acceso al fondo sea a partir de transferencias, más en concreto con bonos perpetuos con cargo al presupuesto de la UE. De esta forma, solo habría que devolver los intereses. En cambio, Países Bajos se niega: «No quieren asumir la deuda de los demás». Así, Mark Rutte considera que se tienen que dar préstamos, algo positivo para los suyos pero muy negativo para los Estados miembros más afectados por la pandemia.

Si las partidas se dan a partir de préstamos, el endeudamiento se disparará entre quienes más dinero soliciten. España está en ese grupo. «No podemos permitir que no se haga a partir de transferencias», defiende el Gobierno de Pedro Sánchez, que está en el foco de la sociedad neerlandesa, visto lo visto. La polémica de este miércoles solo confirma la tendencia de Rutte en las últimas semanas.

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil