Cargando...

Síguenos:  

No habrá recuperación del empleo hasta el año 2022

Siete de cada diez empresas prevé que las perspectivas sobre la evolución del empleo en España empeorarán de aquí a final de año, y hasta un 43% afirma que la situación se mantendrá a lo largo de 2021. No es hasta dentro de dos años (2022), cuando se revierten las previsiones y siete de cada diez empresas pronostica una mejora de la situación, según un informe del portal de empleo Infojobs sobre las perspectivas económicas de las empresas españolas.

La pandemia de la COVID-19 no ha afectado a todas las empresas de la misma manera y las de menor tamaño se muestran más sensibles a un contexto de dificultades económicas y sociales como el que se vive en la actualidad. En este sentido, según los datos de una encuesta elaborada por InfoJobs en el mes de julio, un 73% de las empresas de menos de 50 empleados considera que la situación de los próximos seis meses empeorará. Un porcentaje que cae hasta el 66% entre las empresas de más de 50 trabajadores. En el horizonte, a dos años vista, se repite la situación: el porcentaje de las empresas de más de 50 empleados que prevén una mejoría es del 74%, mientras que en el caso de las que tienen menos de 50 empleados el porcentaje es del 70%.

Por sectores

Las perspectivas sobre la evolución del mercado laboral en España también varían en función de los sectores de actividad. Aunque en el corto plazo la sensación de empeoramiento es generalizada, es el sector secundario, dedicado a la artesanía e industria, el que presenta unas perspectivas más optimistas: un 61% de las empresas prevé que la situación laboral empeorará, frente al 71% del conjunto de compañías encuestadas. Este sector es, además, el que prevé una mayor mejoría el próximo año (27%). Por otro lado, el sector cuaternario (servicios vinculados a la sociedad de la información o del conocimiento) es el que espera una mayor mejoría (76% frente al 70% del conjunto de empresas).

Mientras que sólo 2 de cada diez empresas del sector servicios confía en que la situación se mantenga estable durante los próximos dos años, a diferencia de las empresas del sector terciario (bienes y servicios), en el que hasta un 70% no espera que la recuperación se produzca hasta dentro de dos años.

En cuanto a las necesidades de contratación, las perspectivas no son nada halagüeñas. Un 48% de las empresas afirma que no ampliará plantilla hasta 2022, mientras que solo tres de cada diez empresas consultadas por Infojobs tiene nuevas necesidades de contratación a raíz del coronavirus; un 28% de las empresas contempla reducir las contrataciones en los próximos seis meses, frente al 11% que tenía estos planes antes de la pandemia.

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil