Cargando...

Síguenos:  

La primera planta de celdas de baterías en España será en Noblejas (Toledo)

Extremadura está cada vez más cerca de liderar el Proyecto de almacenamiento energético en Europa. Este miércoles se ha anunciado el inicio de la construcción en Noblejas (Toledo) de la primera planta de celdas de baterías en España, que serán las mismas celdas que posteriormente se empezarán a hacer a mayor escala en la planta proyectada en Badajoz.

Esta primera planta de producción de Noblejas tiene una inversión inicial de 12 millones de euros, con una creación de 25 empleos directos, y tendrá antes de finalizar este año una capacidad de 300 MWh, y producirá las primeras celdas de baterías fabricadas en España, para las que ya hay acuerdos con clientes finales. El proyecto es ampliar esta planta de producción a corto plazo hasta los 2 GWh, lo que conllevará una inversión global de 80 millones de euros y una creación total de 150 puestos de trabajo.

Se trata de una planta piloto de la empresa Phi4tech que abrirá el camino para la producción a mayor volumen prevista en la fábrica de Badajoz.

La fábrica de celdas de baterías en la capital pacense tendrá una capacidad final prevista de 10 gigas, planificada modularmente a lo largo del tiempo en 5 módulos de 2GW: El módulo inicial de 2GW se inaugurará 20 meses después de iniciadas las obras, aproximadamente en 2023, exigirá una inversión de unos 80 millones de euros y creará 200 empleos directos. Las estimaciones son alcanzar los 6GW de producción en 2024. Cuando se alcance la capacidad máxima (10GW), se habrán invertido 400 millones de euros en total y unos 500 empleados directos trabajarán en la fábrica.

La empresa tecnológica Phi4Tech es la que va a desarrollar un proyecto de almacenamiento energético previsto en Extremadura y que contará conn la primera planta de celdas de baterías del sur de Europa, prevista en la capital pacense.

A día de hoy la región extremeña es la única del continente en la que se va a desarrollar la extracción de litio, en la mina de Las Navas, junto a una fábrica de transformación de litio y la extracción de níquel en la de Aguas Blancas en Monesterio. En breve comenzará el proyecto de construcción de la fábrica de celdas de baterías en la Plataforma del Suroeste Europeo en Badajoz y se va a iniciar la construcción en la provincia de Cáceres de una factoría de cátodos.

Se trata de un proyecto integrador que comienza con una inversión global superior a los 1.000 millones de euros y que va a crear en conjunto más de 1.600 puestos de trabajo directos, a los que habrá que añadir los indirectos.

Fábrica de cátodos

La factoría de cátodos que se ubicará en la provincia de Cáceres, condicionada a la extracción de la materia prima, el litio, también se inaugurará en 2023 con una inversión global de 200 millones de euros, creando 360 empleos, en la madurez del proyecto. De ellos, 60 millones de inversión y 100 puestos de trabajo estarán ubicados en Cañaveral en la Planta de Ingeniería de Tratamiento de Litio, y el resto de la inversión y puestos de trabajo estarán localizados en la provincia de Cáceres, aún pendientes del municipio definitivo.

Minas

Respecto al proyecto minero de litio en Las Navas, en octubre de 2020 se recibió el documento de alcance ambiental por parte de la Junta de Extremadura. El pasado 22 de enero se presentó la solicitud de pase a concesión de explotación una vez demostrado de un modo suficiente la existencia de recursos de litio. Actualmente se está trabajando en la redacción tanto del proyecto de explotación y plan de restauración como del documento ambiental que dé respuesta a todas las determinaciones contenidas en el documento de alcance. Está previsto presentar toda la documentación y proyecto a principios de verano. La inversión total estimada es de unos 318 millones (Fábrica de transformación de litio: 175 millones. Mina y planta minera: 143 millones) con un empleo directo de 405 personas.

La mina de Aguablanca, adquirida recientemente por los inversores que participan en la fábrica de litio en Badajoz con la intención de reabrirla y extraer níquel, oro y cobre, cuando esté en pleno rendimiento empleará en Monesterio alrededor de 350 personas.

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil