Cargando...

Síguenos:  

La OMS advierte de que puede que nunca haya un remedio contra la covid

La bala de plata, según la leyenda, es el único tipo de munición capaz de matar al hombre lobo. Y pese a los múltiples intentos de encontrar esa bala de plata que acabe con el coronavirus, “puede que nunca la haya”. Así lo advirtió este lunes Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que utilizó esta expresión popular en inglés para referirse a una panacea, un remedio definitivo contra una enfermedad que ha infectado a 17,5 millones de personas y causado 686.000 muertes en todo el mundo en solo unos meses.

“Varias vacunas se encuentran en la fase tres de las pruebas clínicas y todos esperamos que de ellas salgan vacunas eficaces que ayuden a que la gente no se infecte, pero ahora mismo no hay una bala de plata y puede que nunca la haya”, dijo el responsable de la OMS en una conferencia de prensa desde Ginebra. Por eso, Ghebreyesus hizo un llamamiento a perseverar en las medidas que hasta ahora han dado resultado en la contención de la pandemia, “lo básico en salud pública y control de enfermedades: test, aislamiento, tratar a los pacientes y rastrear y poner en cuarentena a sus contactos”, recordó el experto. Para los ciudadanos, “mascarillas, distancia de seguridad, higiene frecuente de manos y toser de forma segura para los demás”. “Hacedlo todo”, insistió.

Los expertos del organismo de la ONU subrayaron la necesidad de detener la cadena de contagios, ya que el porcentaje de muertes entre los infectados es “muy alto”. La jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove, explicó que aunque el porcentaje de fallecimientos entre los casos diagnosticados de covid-19 (686.000 de 17,5 millones) es cercano al 4%, la tasa real es probablemente menor al 1%, en concreto, del 0,6%, según los estudios citados por la experta. Aunque es un porcentaje que “en principio podría no parecer muy alto, sí lo es teniendo en cuenta la gran capacidad de transmisión” de la enfermedad.

Ghebreyesus pidió a los países que consigan controlar la transmisión que mantengan la vigilancia, ya que “levantar las restricciones demasiado pronto puede dar lugar a rebrotes”. Por su parte, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, advirtió de que en países con una alta transmisión de la enfermedad, como Brasil o India, “el camino de salida es aún largo”, y requiere un “compromiso sostenido”. En algunos casos, adelantó, será necesario que los Gobiernos den un paso atrás y reconsideren su estrategia para comprobar si están haciendo todo lo que pueden contra el virus.

Mantener la lactancia materna

El director general de la OMS también hizo hincapié en que los servicios sanitarios fomenten la lactancia materna incluso si las madres o sus bebés tienen sospecha o confirmación de padecer la covid. “Los beneficios superan en mucho los riesgos de la infección”, dijo Ghebreyesus, con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra entre el 1 y el 7 de agosto.

También pidió que se mantuvieran el piel con piel con el recién nacido o el método canguro. Durante la pandemia, la falta de información acerca de las consecuencias de la enfermedad en las embarazadas y los bebés y el miedo al contagio provocaron que en muchos hospitales se abandonaran estas prácticas y se separara a las madres de los recién nacidos, pese a que la OMS casi desde el principio informó de que no era necesario.

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil