Cargando...

Síguenos:  

La gasolina bate su récord por segunda semana consecutiva

El precio del barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, se ha situado esta semana de nuevo por encima de los 90 dólares y la previsión es que supere los 100 este mismo año. Esta subida en los costes del petróleo afecta directamente a los precios de la gasolina y diésel, combustibles esenciales en la red mundial de transporte (camiones, barcos, aviones…), ya que su producción se realiza mediante el refinado del también conocido como ‘oro negro’.

Así, la gasolina ha superado su récord histórico por segunda semana consecutiva. Si la semana pasada alcanzó los 1,538 euros el litro de media, batiendo el registro de 1,522 euros por litro que alcanzó en septiembre de 2012, hace casi diez años. ahora el techo se ha elevado.

Según los datos difundidos este jueves por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), la gasolina se vende esta semana en España a una media de 1,558 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hace a 1,444 euros.

«La OPEP se resiste a aumentar sus niveles de producción»

Para entender el porqué de esta tendencia alcista, expertos en la materia consultados por 20minutos coinciden en que esta situación está provocada fundamentalmente por un aumento de la demanda de carburantes como consecuencia de la activación de la recuperación económica después de superar lo más duro de la pandemia del covid, que supuso la paralización casi por completo de la economía mundial.

Los conductores buscan esquivar la subida de la gasolina: «Me salía más caro ir a trabajar que no ir».
«Este aumento de la demanda se produce en un momento en el que la Organización de Países Exportadores de Petróleo se resiste a aumentar más de lo previsto sus niveles de producción y por tanto hay un déficit en la oferta», explica Elena Díaz Aguiluz, profesora de Economía de la Universidad de Comillas ICADE, quien opina que el conflicto entre Rusia y Ucrania está afectando a los precios de los carburantes, por ahora, de forma «transitoria», ya que la escalada de precios se inició en noviembre de 2020 y solo ha sufrido el parón del pasado mes de agosto. «Esta subida no está impulsada por la guerra», sentencia.

«La OPEP ha decidido mantener inalterado su plan de incrementar su producción de crudo en febrero en 400.000 barriles diarios», precisa la analista económica Victoria Torre, directora de Oferta Digital de Singular Bank.

Díaz añade otros dos factores que no ayudan a que los precios se contengan: «Estamos en un momento de incertidumbre con los bancos centrales, que podrían subir los de interés. Esto supone un freno porque financiar cualquier proyecto es más costoso. A esto habría que sumar la falta de inversión en mejorar la producción (búsqueda de nuevos pozos petrolíferos, nuevas técnicas de extracción…) en los años anteriores a la pandemia motivado por la transición energética y el Acuerdo de París».

¿Hasta cuándo va a durar esta tendencia alcista?

Sobre la duración de esta escalada de precios en los combustibles, los analistas indican «es probable que se mantenga en el corto plazo».

«La Agencia Internacional de Energía ha destacado que la demanda está siendo más sólida de lo esperado, al mismo tiempo que la Administración de Información de Energía de EE UU proyecta un nuevo descenso de los inventarios mundiales de crudo en este primer trimestre del año», argumenta Torre.

«Será clave la evolución de la situación en Ucrania por sus implicaciones sobre los precios energéticos, especialmente en Europa dada su dependencia hacia el suministro de petróleo y gas natural de Rusia», añade.

«Mientras que la recuperación económica continúe, los precios seguirán al alza. Esta tendencia se va a mantener por lo menos este año», vaticina Díaz.

Precios por debajo de la media europea

Pese a los elevados niveles que registran los carburantes en España, su precio se sitúa por debajo de la media europea. Durante la última semana, el coste medio de la gasolina en la Unión Europea ha alcanzado durante la última semana los 1,680 euros por litro, mientras que el diésel se ha pagado a 1,606.

Estas son las gasolineras más baratas de España: cómo afrontar la cuesta de enero con los comparadores de precios
«En España, los impuestos a los carburantes son más bajos que en el resto de países europeos. Por eso, aunque el precio del barril se fije en un mercado mundial, aquí los precios son más bajos», señala Díaz.

Desde la última reforma sobre el impuesto sobre los carburantes, en vigor desde 2019, los carburantes están gravados con el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (IEH). Este tributo consta de un tramo general y de otro especial y es una cantidad fija, no un porcentaje.

El tramo general del IEH supone para las gasolinas sin plomo 400,69 euros para cada 1.000 litros (0,40069 euros/litro) y 307 euros para el diésel de uso común (0,307 euros/litro). Por su parte, el tramo especial es de 72 euros por cada 1.000 litros para ambos. De esta forma, el IEH supone en total 0,473 euros por cada litro de gasolina y 0,379 euros por cada litro de diésel. A esta cantidad habría que añadirle el 21% de IVA.

Según la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), a grandes rasgos, el precio de la gasolina y el gasóleo se conforma basándose en tres factores: el coste de la materia prima (30-35 %), los costes de distribución y márgenes (15 %) y los impuestos (50-55 %).

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil