Cargando...

Síguenos:  

Iberdrola y Fertiberia construirán la mayor planta de hidrógeno de Europa

Iberdrola y Fertiberia se alían en su apuesta por la sostenibilidad del sector industrial. Las empresas han firmado un acuerdo, que activará una inversión de 150 millones de euros, para la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa, que las compañías españolas promoverán en Puertollano y que estará operativa en 2021.

Iberdrola se encargará de la producción del hidrógeno verde a partir de fuentes 100% renovables. La solución estará integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis del mundo (20 MW).

El hidrógeno verde producido se usará en la fábrica de amoniaco de Fertiberia en Puertollano. Esta planta es ya una de las más eficientes de la Unión Europea, con una capacidad de producción superior a las 200.000 t/año. Fertiberia actualizará y modificará la planta para poder utilizar la producción del hidrógeno verde y, de esta forma, fabricar fertilizantes verdes.

Fertiberia podrá reducir en más de un 10% las necesidades de gas natural en la planta y será la primera compañía europea del sector que desarrolla una experiencia a gran escala de generación de amoníaco verde.

El proyecto se desarrollará en el municipio de Puertollano, en Ciudad Real, una ubicación privilegiada, con un importante polo industrial y en la que se encuentra el Centro Nacional del Hidrógeno que ha asesorado durante su génesis.

Su desarrollo y construcción generará 700 puestos de trabajo y, una vez operativo, evitará la emisión de 39.000 tCO2/año.

El proyecto contribuirá a avanzar en la madurez tecnológica del hidrógeno verde y a convertirlo en una solución para la descarbonización eficiente a medio plazo, tanto de la industria que lo utiliza como materia prima, como para procesos difíciles de descarbonizar.

En España se estima una producción anual de hidrógeno de 0,5 Mt H2/año, que se emplea como materia prima en la industria del refino, la química y los fertilizantes. En su mayoría tiene origen fósil, y genera unas emisiones de 5 Mt de CO2/año. La producción de H2 mundial anual (70 Mt) representa unas emisiones de 830 Mt de CO2/año o, lo que es lo mismo, es la responsable de más del 2% de las que se generan en el mundo; una cifra similar a las emitidas por un país como Alemania.

Se estima que descarbonizar el hidrógeno mundial mediante producción de energía 100% renovable supondría, además, un incremento de la demanda de electricidad superior al 10%.

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil