Cargando...

Síguenos:  

Hay el doble de sanitarios contagiados que los oficiales

Carlos Guijarro es internista del Hospital Fundación Alcorcón, en Madrid, y, como prácticamente todos los trabajadores de este centro sanitario, se ha sometido voluntariamente a un estudio serológico para averiguar si ha padecido el coronvirus. No ha tenido fiebre ni tos ni ningún síntoma que le hiciera pensar que había estado contagiado. Hace una semana lo llamaron para darle los resultados. Era positivo, asintomático, pero positivo.

“Me sorprendió relativamente, porque somos conscientes de que, aunque nosotros vemos el pico de la enfermedad, los casos más graves, sabemos que el espectro es muy amplio y que la mitad de los afectados cursa con síntomas leves o sin síntomas”, dice.

El Hospital Fundación de Alcorcón es el primero en España que ha realizado a toda su plantilla un estudio serológico sobre prevalencia de la Covid-19. Los resultados son de enorme interés porque establecen el número real de sus profesionales sanitarios que han resultado contagiados y también revela cuántos de ellos son asintomáticos, como el doctor Guijarro.

Se ha invitado a participar voluntariamente en él a los 2.914 profesionales que han trabajado en el hospital en los dos los últimos meses, incluyendo al personal de servicios de empresas externas que trabajan con contrata, como seguridad o limpieza. El 90%, 2.625 personas, han aceptado y se han sometido a una extracción de sangre y respondido a un cuestionario.

Del análisis de las muestras se ha concluido que 814 profesionales, el 31%, está o ha estado contagiado de coronavirus. De ellos, 413, la mitad, tienen anticuerpos en su organismo, pero no han sentido síntomas, es decir, han cursado la enfermedad sin saberlo.

El resto, los otros 401 profesionales positivos, ya eran conocidos por el centro sanitario, puesto que habían sido sometidos a pruebas PCR tras presentar sintomatología.

La cifra total de contagiados en el Hospital Fundación de Alcorcón antes del estudio serológico ascendía a unos 500, contando también a los positivos confirmados que están en ese 10% del personal que no ha participado en el ensayo.

La tasa de contagio entre la plantilla, que oficialmente rondaba el 16% antes de las pruebas, prácticamente se ha duplicado (31%). Casi uno de cada tres trabajadores ha estado infectado en algún momento en los dos últimos meses.

Explica María Velasco, jefa de Investigación del Hospital Fundación de Alcorcón y responsable del proyecto, que el estudio se enmarca dentro de la petición que la Comunidad de Madrid ha hecho a los hospitales de la región para que evalúen la incidencia de la Covid-19 entre los profesionales sanitarios.

¿30.000 infectados en Madrid?
“Nosotros hemos seleccionado muy cuidadosamente la prueba para medir los anticuerpos, utilizando la que podía tener mayor sensibilidad y especificidad”, dice en referencia a la técnica ELISA -ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas-, actualmente el método más fiable según de la experta.

De reproducirse la ratio del Hospital Fundación de Alcorcón -uno de cada tres infectados- en el resto de centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, supondría que en la región, donde trabajan en la actualidad unos 90.000 profesionales contando a los de refuerzo, habría cerca de 30.000 infectados.

La cifra oficial a fecha del lunes 4 de mayo era de 11.669 sanitarios contagiados en Madrid, el 13% de los trabajadores. A nivel nacional, ascendía a 44.758 profesionales.

Hasta ahora el estudio serológico más ambicioso que se había realizado en un hospital correspondía al Clínico de Barcelona, que examinó un muestreo de 578 de sus trabajadores, de los que sólo 65, el 11,2%, resultaron positivos.

Tras conocer el suyo, el doctor Carlos Guijarro ha recordado ahora las molestias que sintió hace un par de semanas. “Sentía cansancio y un poco de dolor de cabeza, pero eran días intensos, de mucha tensión… no lo atribuí al virus en absoluto. Si lo hubiera pensado, por mi interés, el de mis compañeros y el de los pacientes, lo hubiera comentado para que me evaluaran”, dice.

“A posteriori me satisfizo el resultado, porque supone que ya has pasado la enfermedad y no te ha creado problemas graves, y en segundo lugar, la OMS ha dado instrucciones de que no seamos excesivamente optimistas en pensar que porque tengamos anticuerpos estamos protegidos, pero sugiere que algún tipo de protección tenemos porque el organismo ha creado defensas”, añade.

Como él, otros 412 compañeros asintomáticos -el 15,7 % de los sometidos al estudio serológico- han estado acudiendo a trabajar infectados sin saberlo. “Se sabe por múltiples estudios que la carga viral, cuando la persona es asintomática, es más baja y estos profesionales han estado llevando las medidas universales de protección, mascarillas, guardar la distancia. Para los asintomáticos es muy importante la advertencia de que mantengamos las precauciones, porque no sabemos quienes están infectados”, dice María Velasco.

El proyecto no se ha limitado al análisis de sangre, sino que además cada profesional ha rellenado un cuestionario en el que se le ha preguntado por las enfermedades previas, los síntomas, las fechas de los síntomas, los contactos que han tenido o el grado de exposición. Del estudio de sus respuestas se extraerán conclusiones más detalladas.

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil