Cargando...

Síguenos:  

GUÍA PARA SOLICITAR EL INGRESO MÍNIMO VITAL

El Gobierno acaba de aprobar el ingreso mínimo vital, una renta mínima de inserción dirigida a los hogares que ingresan menos de 462 euros al mes.

Para recibirla se piden una serie de requisitos y compromisos. En principio, se tienen en cuenta los ingresos declarados en el 2019 o estableciendo una media de los meses del 2020, para no excluir a aquellos solicitantes que hayan perdido sus ingresos por la pandemia de coronavirus.

¿Quién puede pedirlo?
Personas con residencia legal y efectiva en España de al menos un año ininterrumpido, excepto en situaciones de víctimas de violencia de género, trata con fines de explotación sexual y víctimas de explotación sexual, más allá de su situación administrativa.

Una única persona por hogar, de entre 23 y 65 años, o mayor de edad si tiene hijos a su cargo. Con ingresos totales inferiores a 5.538 euros (un adulto) o a 12.184 euros, si hay más de tres hijos o son varios adultos al cargo.

Con patrimonio (excluida la vivienda habitual) inferior a tres veces la renta garantizada anual.

¿A qué obliga?
A estar inscrito como demandante de empleo, si no se trabaja. Cuando encuentren empleo, se excluirá parte del salario del cálculo de la prestación.

Si se trabaja pero no se llega al mínimo vital, se buscará que pueda hacer más horas o acceder a un mejor empleo.

¿Cuál es la cuantía?
Depende de la situación familiar del solicitante y si percibe en paralelo un salario o no.

La base mínima para una persona sin ningún ingreso ni patrimonio y sin familiares a cargo será de 462 euros mensuales. Y la prestación máxima la percibiría una persona en la misma situación a nivel de ingresos, pero con cinco o más integrantes sin ingresos en la unidad familiar. Y su cuantía sería de 1.015 euros mensuales. La Seguridad Social ha habilitado un abanico de 14 categorías para las diferentes particularidades.

En caso de que el solicitante tenga otros ingresos, esta renta mínima modulará los ingresos, respetando los mínimos establecidos. Es decir, si una persona solo ingresa 200 euros en un mes, el Estado aportará 262 euros más para llegar a esos 462 euros mensuales.

¿Es compatible con un trabajo?
Sí, el ingreso mínimo vital es compatible con ingresos laborales y contempla incentivos para que los potenciales beneficiarios no vean más rentable rechazar un empleo por el miedo a dejar de percibir parte de la prestación.

La Seguridad Social no restará integramente los nuevos ingresos de la prestación percibida. Es decir, si el beneficiario cobra 100 euros más no se le descontarán 100 euros del ingreso mínimo vital, sino un porcentaje menor que el Gobierno todavía no ha precisado.

¿Cómo solicitarla?
Para presentar la solicitud, los ciudadanos deberán preferentemente dirigirse a la sede electrónica Seguridad Social o a través del ayuntamiento.

En junio, el Gobierno actuará de oficio para unos 100.000 hogares. Se podrá solicitar a partir del 15 de junio con efecto retroactivo al 1 de junio, a través de la web de la Seguridad Social o enviando la documentación por correo ordinario. O a través de los ayuntamientos.

Se cobrará cada mes en 12 pagas.

Complemento autonómico
Las comunidades autónomas podrán complementar el ingreso mínimo con fondos propios.

Algunas autonomías, como el País Vasco y Navarra, ya han pactado con el Gobierno la descentralización de esta nueva prestación y que sean sus administraciones las que gestionen todo el proceso.

En Catalunya, la Generalitat está estudiando como articular la Renta Garantida de Ciutadania y el nuevo ingreso mínimo vital.

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil