Cargando...

Síguenos:  

ERE y ERTE: diferencias

Los últimos datos del empleo en España arrojan que todavía hay en ERTE 743.000 personas. Además de ello, hay que lamentar que se hayan sumado 400.000 parados más al cómputo. Por si fuera poco, el sector de la banca, entre otros, prepara ya los ERE. Las cifras apuntan a que los despidos pueden llegar a casi los 19.000, un récord que supera a los que hubo en 2013, cuando se superaron los 18.000.

El hecho de que ya haya pasado un año de pandemia y que las restricciones continúen no hacen que la situación mejore. Por ello, la gran empresa ha pasado del ERTE al ERE. Coca-Cola, NH, El Corte Inglés o Imaginarium son algunas de las empresas que han tenido que recurrir a los ajustes de plantilla.

Todavía puede surgir alguna confusión sobre la diferencia que hay entre el ERTE y el ERE. En este artículo se tratarán ambos términos.

¿Qué diferencia hay entre el ERTE y el ERE?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el ERTE no es un despido, sino una suspensión del contrato de forma temporal. Se recoge en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores. El objetivo es que el empleo lo pueda recuperar el trabajador más adelante. Durante el tiempo que dure el ERTE, el trabajador no realizará ninguna actividad, ni percibirá ningún salario por parte de la empresa, ni tampoco podrá disfrutar de vacaciones.

En algunos casos, el ERTE puede ser de forma parcial, por lo que los trabajadores sí que tendrían que trabajar algunas horas, las cuales serán pagadas por la empresa. No hay ninguna duración determinada, ni mínima ni máxima, ya que el artículo 16 del Estatuto recoge que la duración se basará en la «situación coyuntural».

Otra de las dudas que suelen surgir es si se tiene derecho a cobrar el paro. La respuesta es sí, siempre y cuando se hubiera cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años. La cuantía a cobrar establece que se percibirá el 70% de la base reguladora durante los primeros seis meses; a partir de ese periodo se pasará a cobrar el 50%.

Entonces, ¿qué diferencia hay con el ERE? La principal diferencia es que el ERE sí es un despido de forma colectiva en una empresa. En este expediente, el trabajador tiene derecho a recibir la correspondiente indemnización de la compañía.

Para que una empresa pueda hacer un ERE debe afectar al menos a diez trabajadores en compañías con menos de 100 empleados; al 10%, para aquellas que tengan entre 100 y 300 empleados; o a 30 para aquellas que tengan más de 300 en un periodo de 90 días.

En definitiva, con un ERTE, un empleado no se queda sin su empleo, simplemente lo tiene suspendido, mientras que en un ERE sí que se pierde el trabajo.

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil