Cargando...

Síguenos:  

Empieza la acabose para la creación de empleo

Hay 7.366 cotizantes menos y 3.230 desempleados más que en junio, un retroceso que el Gobierno achaca a que parte de las contrataciones se adelantaron a junio y al fin de los contratos a profesores tras el curso escolar. Imagino que el gobierno no ha tenido en cuenta que estamos en plana temporada de turismo en España con récords absolutos de ocupación y gastos por persona.

Son datos muy desalentadores que parecen empiezan a entrever lo que nos puede venir a partir de septiembre y con el final de la temporada estival.

El Gobierno estima que el empleo no es inmune a la incertidumbre global, la elevada inflación y los problemas en las cadenas de suministro. “El mercado de trabajo no puede permanecer blindado frente al contexto económico internacional”, ha reconocido el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey.

Aunque ven más motivos. Postulan que detrás del potente mes de junio para el mercado laboral se pueda deber a un adelanto a los contrataciones que habitualmente se hacen en Julio con la llevada de la temporada estival, turismo y vacaciones.

La clave, sin embargo, la encuentran en el sector educativo. Los afiliados en ese campo cayeron en julio en 115.528 trabajadores debido a que al terminar el curso escolar dejaron las aulas miles de profesores.

Lo cierto es que la economía española no es ajena al vaivén económico mundial. Los expertos llevan avisando varias semanas sobre la «tormenta perfecta» que conforman los confinamientos en China por los últimos brotes de Covid-19, los problemas energéticos surgidos por la guerra en Ucrania, la inflación disparada en los países avanzados y la subida de tipos que puede ahogar el consumo y provocar una recesión en su cruzada por controlar la subida de precios.

«Las empresas españolas se enfrentan a una situación solamente vista después de la segunda guerra mundial», explica Jordi Damià, profesor de estrategia en EADA Business School y CEO de Setesca. «Todos los factores que se están dado en el contexto actual pueden provocar una pérdida de confianza de los consumidores y todo ello impactará en las empresas europeas. Además la inflación subirá más, ya que las consecuencias de las medidas que se están tomando ahora, no se notarán hasta dentro de varios meses».

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil