Cargando...

Síguenos:  

Empaquetadores, juguetería, electrónica, perfumería…

Arranca un nuevo año y con él llega la tradicional época de rebajas. Este año la campaña, que los comercios cada vez adelantan más, prevé generar un 7,5% más de empleos que el año pasado a pesar de la oleada masiva de contagios.

Según recalcan desde Adecco, multinacional de recursos humanos, «el empleo y la economía se benefician de esta campaña y surgen nuevas posiciones y oportunidades laborales, que en los dos últimos años se han visto modificadas por los cambios en los hábitos de consumo, como consecuencia de la pandemia con la que convivimos desde marzo de 2020».

Como ha venido ocurriendo en los últimos dos años, «la fuerza de las contrataciones se centrará en el e-commerce y no tanto en la tienda física que puede verse afectada por restricciones de aforos y horarios dependiendo de cómo siga evolucionando la situación epidemiológica», subrayan desde Adecco. Además, aumenta la preferencia de los usuarios por evitar aglomeraciones y zonas comerciales ante el elevado número de contagios.

176.000 contratos, un 7,5% más que en las rebajas de 2021

En este contexto, Adecco prevé que durante los meses de enero y febrero se experimente «un repunte de la contratación de un 7,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, que supondría la firma de más de 176.000 contratos en nuestro país».

Gran consumo, distribución, logística y transporte, los beneficiados

La distribución de la vacuna de Pfizer supone el mayor esfuerzo de vacunación en la historia de Estados Unidos.La distribución de la vacuna de Pfizer supone el mayor esfuerzo de vacunación en la historia de Estados Unidos.EFE
El ya citado e-Commerce, el gran consumo, la alimentación, la distribución, la logística, y el transporte serán los sectores más beneficiados y los que seguirán generando empleo en esta época.

Hucha rota

El encarecimiento de la vida golpea al bolsillo de los españoles: el 23% no ahorra nada y el 43% menos de 100 euros
Gracias al e-Commerce, en estas fechas aumentará la necesidad de personal para la distribución y preparación de los envíos online, por ello los perfiles más buscados serán: empaquetadores, mozos, preparadores de pedidos, carretilleros y los conocidos como profesionales de última milla. El comercio físico también demandará perfiles como promotores comerciales, ayudantes en tienda, cajeros, y personal para perfumería, juguetería, cosmética, electrónica, etc. Se buscarán sobre todo comerciales y dependientes con experiencia.

La campaña de rebajas en las autonomías

Si observamos la cifra absoluta de contratos previstos, un año más Cataluña se sitúa a la cabeza, siendo la comunidad autónoma que más contrataciones realice, cerca de las 28.100.

Detrás de ella, se situaría en esta ocasión la Comunidad Valenciana, que recupera parte del turismo cerrado hace un año y tiene presencia destacada de la logística, con unos 24.850 empleos previstos, seguida muy de cerca por la Comunidad de Madrid, que a pesar de ser la región donde está previsto el mayor incremento interanual (10%), se quedará tercera con 24.570 contratos según explican desde Adecco.

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil