Cargando...

Síguenos:  

El recibo de la luz se dispara

El recibo de la luz registró este mes de abril la mayor subida de la historia, con un 46,4 % para el usuario medio, según un análisis de la organización de consumidores Facua difundido este viernes, que señala que la factura ha aumentado 26 euros con respecto al mismo mes del año pasado.

Recursos de facturas de gas y luz (Iberdrola y Gas Natural)

El análisis de Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC) indica que con el precio medio del kilovatio hora (kWh) de abril, la factura del usuario medio ascenderá a 81,55 euros, frente a los 55,71 euros de hace un año, lo que supone casi 26 euros de diferencia.

El kWh ha experimentado un incremento del 70,7%, pasando de los 9,98 céntimos -impuestos indirectos incluidos- de abril del año pasado a 17,04 euros en los últimos 30 días.

Facua recuerda que en abril de 2020 el kWh tuvo el precio más bajo en 16 años (durante todo 2004 se fijó en 9,95 céntimos).

El elevado valor del kWh este abril ha sido consecuencia, fundamentalmente, de los máximos históricos que ha alcanzado el precio del CO2 en Europa, que sigue siendo determinante para la configuración de las tarifas en el mercado mayorista español, explica la organización de consumidores.

Pese a la elevada subida, Facua aconseja a los usuarios que «no caigan en la trampa» de contratar tarifas del mercado libre y mantengan o se den de alta en el semirregulado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que ofertan las comercializadoras de referencia impuestas por el Gobierno.

Los estudios realizados por la asociación año tras año ponen de manifiesto que el PVPC es la tarifa «más competitiva» y sólo está por encima de algunas ofertas del mercado libre en determinados meses.

Compromisos del Gobierno para bajar el recibo

Facua lamenta que el Gobierno no acelere el cumplimiento de los compromisos programáticos adoptados por el PSOE y Unidas Podemos al inicio de la legislatura en materia de política energética.

Entre ellos se incluyeron la bajada del precio del término de potencia, la aplicación de un precio más bajo para los primeros kWh consumidos y la eliminación de la elevada retribución que reciben en el mercado mayorista determinadas tecnologías que fueron instaladas en un marco regulatorio diferente, anterior a la liberalización y que han «recuperado sobradamente sus costes de inversión».

La asociación también reclama una bajada sustancial de los impuestos indirectos que se aplican a la factura eléctrica de las familias, que superan el 27%, al sumarse el IVA general del 21% con el impuesto especial sobre la electricidad.

Asimismo, aboga por una reforma del bono social para que muchos más consumidores puedan acceder a él y aumente el descuento que representa sobre la tarifa semirregulada PVPC.

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

Cómo Aprobar a la Primera una Oposición de Auxiliar Administrativo en España

Aprobar una oposición de Auxiliar Administrativo puede ser el camino hacia una vida laboral más estable, con horarios fijos, sueldo ...

Cómo Aprobar una de las 3.118 Plazas para Guardia Civil en la Administración General del Estado

La Guardia Civil, uno de los cuerpos más prestigiosos de seguridad en España, ha convocado 3.118 plazas para ingreso en ...

Cómo aprobar una de las 2.764 plazas en las Oposiciones de Policía Nacional (Escala Básica) dentro de la Administración General del Estado:

La Policía Nacional es uno de los cuerpos de seguridad más reconocidos en España. Cada año se convocan miles de ...

Cómo Aprobar una de las 4442 plazas de Tropa y Marinería en Ministerio de Defensa

Aprobar la oposición de Tropa y Marinería es el primer paso para ingresar en las Fuerzas Armadas Españolas. Se trata ...

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil