Cargando...

Síguenos:  

Casi medio millón menos de personas trabajando que antes del Covid

El paro se redujo en 26.329 (-0,69%) personas en el mes de septiembre, hasta un total de 3.776.485 desempleados según los datos registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). A pesar de esta mejora en el mercado de trabajo y de que se produjo en un mes tradicionalmente malo para el empleo, estas cifras aún quedan lejos de los niveles de febrero. Antes de que el Covid paralizara parte de la economía, el paro afectaba a 3.246.047 personas, es decir, a 530.438 menos que ahora. Las últimas cifras también contabilizan a 696.774 parados más que en septiembre del año pasado.

Por otro lado, el número medio de afiliados a la Seguridad Social subió en 84.013 personas en septiembre y se situó en un total de 18.876.389 personas, todavía sin recuperar los niveles de ocupación de antes de la pandemia (19.250.000 afiliados el pasado febrero) y con aún 447.062 cotizantes menos que en el mismo mes de 2019.

En concreto, desde Asempleo calculan que desde finales de abril ya se han creado alrededor de 310.000 puestos de trabajo, aunque actualmente hay en España más de 530.000 personas menos trabajando que antes de que estallara la pandemia. «En resumen, la tendencia positiva del mercado de trabajo es esperanzadora, si bien queda aún mucho camino por recorrer para recuperar todo el empleo perdido», señala el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas.

Desde CEOE también recalcan «la evolución positiva» y valoran «el enorme esfuerzo del sector empresarial y las personas trabajadoras por recuperar la normalidad económica y la vuelta a la actividad, en un entorno de gran incertidumbre». «Sin embargo, no se puede obviar que en un año el desempleo se ha incrementado en 696.774 personas y hay 447.062 afiliados menos, habiéndose perdido en los momentos más críticos de la pandemia 947.896 afiliados, de los que entre mayo y septiembre se han recuperado 447.367», añaden desde la patronal.

Ralentización de los ERTE

A estas cifras habría que sumarle la de 728.909 personas que siguen incluidas en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), a pesar de que representan 83.529 personas menos que un mes antes. Desde el Ministerio de Seguridad Social subrayan que tres de cada cuatro personas incluidas en ERTE durante la pandemia han salido de esta situación. En el comunicado del Gobierno se destaca que es la mayor subida en este mes desde que hay registros, pero cabe recordar que la destrucción de empleo durante los meses de pandemia alcanzó un total de 1,5 millones, con lo cual, se parte de umbrales muy bajos.

Los datos de los ERTE confirman que se está produciendo una ralentización en términos de recuperación de la actividad. «Mientras en julio el número de trabajadores activados evolucionó a un ritmo del 39% y en agosto del 27,36%, en septiembre solo fue del 10,28%», inciden desde CEOE.

Asimismo, las cifras de trabajadores que siguen en ERTE muestran un comportamiento heterogéneo en la remontada ya que algunos sectores y territorios, como Baleares y Canarias, siguen registrando la mayor parte debido a la dependencia de sus economías del turismo internacional. Igualmente, las tasas de cobertura de los ERTE son mayores en sectores como la hostelería, comercio y actividades culturales y de ocio.

Impulso de la educación

Por áreas económicas, el desempleo bajó especialmente en el sector servicios (13.367 menos), en agricultura (-9.503), industria (8-.095) y en la construcción (-7.682). Por contra. subió en 12.318 entre las personas que no tenían un empleo anterior.

El sector que más sumó de la lado de la afiliación fue el de la educación (7,15%) impulsado por el inicio del curso escolar y la reapertura de los colegios y universidades. Le siguieron el sistema especial agrario (5,14%), actividades administrativas y los servicios auxiliares (3,15%). En sentido contrario, la bajada más acusada correspondió a las actividades de los hogares (-6,55%), hostelería (-3,80%) yactividades artísticas (-2,72%).

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil