Cargando...

Síguenos:  

Aumento de falsas ofertas de trabajo

El personal especialista en seguridad y tecnología imparte ciberconsejos ante las ofertas fraudulentas y recuerda que «las ofertas de enriquecimiento rápido no existen».

El comandante de la Guardia Civil y jefe del Grupo de Delitos Tecnológicos de la UTPJ (Unidad Técnica de la Policía Judicial), Alberto Redondo, manda un mensaje de atención a la sociedad ante la proliferación de ciberdelincuentes que crean falsas ofertas de trabajo; una actividad que se ha visto incrementada por la situación de crisis derivada de la pandemia de la Covid-19.

El cibercrimen está aprovechando la coyuntura derivada de la pandemia para organizar campañas de phishing. Según explica la Guardia Civil, las personas a la búsqueda de empleo suelen utilizar Internet para localizar ofertas, por ello se debe tener en cuenta que se ha producido un incremento de estafadores que quieren engañar a las víctimas y hacerse, en el mejor de los casos, con los datos, e incluso con su dinero. En este sentido, es importante adoptar precauciones para protegerse de quienes están detrás de esas atractivas y tentadoras ofertas.

«Es difícil discernir si la oferta es real o simplemente un anzuelo de los piratas informáticos para aprovecharse de la necesidad de terceros. A veces incluso se convocan procesos de selección», puntualiza el Grupo de Delitos Tecnológicos de la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil.

El personal especializado en seguridad y tecnología ha explicado que el modus operandi se basa en «admitir en un proceso de selección a la víctima y de esta manera engañarles desde una doble vertiente; en primer lugar, para robar datos personales con cualquier excusa -normalmente para preparar un falso contrato piden copias del pasaporte, nóminas y copia del D.N.I.- que posteriormente serán usados para cometer otros delitos. En segundo lugar, piden un adelanto de dinero para realizar trámites administrativos o de gestoría».

Con este motivo, desde el cuerpo de la guardia civil aconsejan: dudar de las ofertas enviadas por correo electrónico -prestar atención a las faltas de ortografía y a la expresión-, sospechar de cualquier petición de pago para realizar gestiones administrativas, no enviar nunca documentación personal si no se está seguro de quién es el interlocutor y, especialmente, si no se ha realizado una reunión física. Además, aconsejan que ante cualquier duda se pongan en contacto con la empresa en cuestión por otra vía.

Asimismo, hacen un llamamiento al sentido común. «Las ofertas de enriquecimiento rápido no existen», afirma Alberto Rondondo.

En caso de duda sobre delitos informáticos o si desea denunciar algún hecho que considera fraudulento, la Guardia Civil insta a ponerse en contacto a través del correo electrónico ciberestafas@guardiacivil.org o acudir presencialmente al cuartel más cercano.

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil