Cargando...

Síguenos:  

Adif contratará 6.200 personas hasta 2025

Se cubrirán las jubilaciones con 3.761 plazas y se crearán 2.436 puestos nuevos para explotar y mantener las líneas ferroviarias, la construcción de nuevas infraestructuras y la liberalización del mercado.

Adif y su filial de alta Velocidad Adif AV han puesto en marcha un plan plurianual de empleo público que prevé la contratación de hasta 6.170 personas durante los próximos cinco años con el objetivo de atender el incremento de la demanda esperado para el ferrocarril. El gestor de a infraestructura ferroviaria suma actualmente una plantilla en torno a las 11.500 personas, con una media de edad de 54 años, frente a los casi 14.000 trabajadores con los que contaba en 2010, cifra que ha ido cayendo a medida que se producían jubilaciones.

Este ritmo de salida de trabajadores de la empresa pública seguirá produciéndose a lo largo de los próximos años, ya que casi el 80% de la plantilla tiene 50 años o más. Solo la tasa de reposición para cubrir todas estas jubilaciones, más un 10% adicional, supondrá la contratación de 3.761 personas. Sin embargo, tanto Adif como Adif AV han solicitado ampliar este nivel de contrataciones a otras 2.436 plazas adicionales, con el fin de garantizar la viabilidad de ambas empresas y responder a las nuevas tendencias a la movilidad, que apuntan a un incremento del tren en detrimento de otros medios de transporte más contaminantes, sobre todo a raíz de la liberalización ferroviaria y la entrada de la competencia.

Así, todas estas plazas son de naturaleza indefinida y contribuirán a resolver el déficit estructural de la plantilla, el relevo generacional al que debe hacer frente la compañía en los próximos años y la parte correspondiente a las nuevas iniciativas estratégicas que pondrá en marcha en el corto y medio plazo. Las nuevas plazas serán de perfil operativo y fundamentalmente se destinarán a las áreas con mayor demanda de personal y a aquellas donde es más perentorio afrontar el relevo generacional, como son las de Mantenimiento, Circulación y Estaciones. No obstante, también atenderá otros ámbitos de actividad y se reforzará especialmente las áreas transversales y de mayor valor añadido respecto de los proyectos que afronta en el horizonte del plan.

Comparativa internacional

Comparada con otros países, la plantilla de Adif es una de las más pequeñas, teniendo en cuenta que España tiene una de las redes de alta velocidad más extensas, aunque al mismo tiempo una de las menos usadas. El gestor francés, por ejemplo tiene más de 50.000 trabajadores. Adif defiende que estas incorporaciones supondrán beneficios en los costes de producción ya que la alternativa implicaría aumentar las externalizaciones, que resultarían más costosas e incluso en algunos casos no se podría hacer por ley.

El aumento de la plantilla en áreas clave supondrá también un ahorro en costes de mantenimiento y en el pago de horas extras, además de que permitirá mejorar los indicadores de productividad y el ratio de trabajador por kilómetro línea, que pasaría de 0,74 en 2020 a 0,86 en 2025.

Facebook WhatsApp Messenger Twitter LinkedIn

Contenido Relacionado:

El auge del turismo de jubilados en España frente a la caída de viajeros empleados

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en la llegada de turistas jubilados, mientras que el número ...

Empleos Basura y Empleos Fantasma: La Crisis del Trabajo Inútil

En la actualidad, el mundo laboral enfrenta una paradoja inquietante: mientras millones de personas buscan empleo desesperadamente, muchos de los ...

Carreras Universitarias con Menos Salidas Laborales: ¿Vale la Pena Estudiarlas?

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Mientras que algunas ...

Un desastre de gestión, como siempre!!!!

¡QUÉ DESASTRE!... hoy he tenido que parar mi actividad para ir de urgencia a por mis tres hijos. A las ...

Los Mejores Países para Trabajar: Condiciones Laborales y Calidad de Vida

Trabajar en el extranjero es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan mejores oportunidades laborales y calidad de ...

La moda de trabajar más: el impulso de los magnates por aumentar las horas laborales

En los últimos años, algunos de los empresarios y magnates más influyentes del mundo han promovido la idea de que ...

La falta de albañiles en España: un problema creciente en el sector de la construcción

En los últimos años, España enfrenta una escasez creciente de albañiles y otros profesionales de la construcción. Este déficit de ...

Trabajos muy bien remunerados sin necesidad de una carrera universitaria

En la actualidad, muchas personas creen que para obtener un empleo bien remunerado es indispensable contar con un título universitario ...

El Barómetro del CIS de enero de 2025: preocupaciones, economía y política en España

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su Barómetro correspondiente a enero de 2025, proporcionando un análisis detallado sobre ...

La Vuelta al EGB: Un Viaje Nostálgico a Nuestra Infancia

En los últimos años, el término "Vuelta al EGB" se ha convertido en un fenómeno cultural que evoca recuerdos entrañables ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil